Manuel Urrutia
El ínvento más grande del siglo XX afronta este año un objetivo claro, convertirse en una fuente de acceso a internet. Por eso ahora la transmisión de voz y datos hacen del teléfono móvil una herramienta imprescindible en el mundo actual.
El celular avanza y se adapta al mundo actual
El ínvento más grande del siglo XX afronta este año un objetivo claro, convertirse en una fuente de acceso a internet. Por eso ahora la transmisión de voz y datos hacen del teléfono móvil una herramienta imprescindible en el mundo actual.
El celular avanza y se adapta al mundo actual
De momento, la voz y los mensajes cortos constituyen la principal fuente de ingresos de las operadoras. Sin embargo, número de abonados con acceso a servicios de banda ancha (EVDO) puede crecer rápidamente gracias a las redes de tercera generación.
Cabe destacar que Japón y Corea llevan años de ventaja a Europa en el aprovechamiento del celular, mientras que Estados Unidos y América Latina llevan años de atraso con respecto a Europa.
La televisión es otra de las expectativas. en el futuro aún no está claro por la cantidad de limitaciones que tiene este servicio, como la fragmentación del mercado, la falta del contenido y el precio de la aplicación.
Celulares, computadoras de bolsillo
Conexión satelital para localización, navegación, entretenimiento y descarga de videos son las ventajas que presentan los nuevos equipos celulares.
La nueva ola de convergencia tecnológica enriquece el uso de computadoras multimedia móviles ya que los nuevos equipos que ofrece hoy en día el mercado de las telecomunicaciones, permiten a los usuarios leer su correspondencia electrónica, hacer búsquedas, explorar sitios de interés, enviar y recibir imágenes y videos o simplemente permanecer conectado cuando y donde lo desee.
Los principales fabricantes apuestan a superar las expectativas de los usuarios más exigentes con diseños funcionales, elegantes y audaces.
En definitiva tener un teléfono celular es como tener una computadora en el bolsillo.
En definitiva tener un teléfono celular es como tener una computadora en el bolsillo.
Telefonía celular y virus informáticos
Los teléfonos celulares con acceso a internet son también blanco de ataques de virus y cibercriminales, por esta razón los usuarios deben tomar las mismas precauciones que se tienen en cuenta con cualquier PC.
Una de las recomendaciones para evitar ser víctimas de virus en dispositivos móviles es no mantener encendido el Bluetooth cuando no se esté utilizando entendiendo los riesgos que se corren al entrar a una red pública de Wi Fi.
Virus detectados
El nuevo virus que se está esparciendo rápidamente por los sistemas de celulares, identificado como SymbOS/Beselo.A!worm, corre a través de varios aparatos Symbian S60, que son modelos de Nokia
Si tu celular es un Nokia 6600, 6630, 6680, 7610, N70 y N72, estás en peligro. Aunque el virus Beselo está actuando en China, si tienes algún contacto que esté infectado, el gusano puede viajar a través de la red hasta América Latina y atacar el celular.
Si tu celular es un Nokia 6600, 6630, 6680, 7610, N70 y N72, estás en peligro. Aunque el virus Beselo está actuando en China, si tienes algún contacto que esté infectado, el gusano puede viajar a través de la red hasta América Latina y atacar el celular.
El gusano se instala y pronto empieza a propagarse: cosecha los números telefónicos guardados en la lista de contactos de tu aparato y se auto envía a otros celulares.
¿Cómo proteger tu equipo?
En el mercado existen ya varias soluciones antivirus para los dispositivos móviles, el Mobile Security 5.0 de Symantec, el Trend Micro Mobile Security, el McAfee Mobile Security y BitDefender Mobile Security.
La mejor forma de instalar el antivirus en el dispositivo móvil es bajarlo primero a la computadora y posteriormente sincronizarlo.
La mejor forma de instalar el antivirus en el dispositivo móvil es bajarlo primero a la computadora y posteriormente sincronizarlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario